Para aquellos que no tengáis tiempo de leerlos en profundidad (cosa que aconsejo), aquí os dejo un resumen de los artículos:
- No preguntes. No digas. (Albert Medrán): Habla sobre la opacidad inherente a los partidos políticos, y la resistencia innata a la transparencia (si el pueblo no sabe lo que hago... entonces tampoco sabe lo que hago mal). La necesidad de vencer esa opacidad, apoyados por las nuevas herramientas que aporta la red, es la que acabará por transformar realmente en 2.0 la política (transparente, colaborativa y conversacional).
- La espiral del silencio, los movimientos sociales y la web 2.0 (Guillem López-Bonafont): Habla sobre los cambios que ha sufrido el antiguo monopolio de la información, impulsados por eso que llamamos el 2.0 (apoyados por la tecnología, que distribuye las fuentes de información y hace que cualquiera pueda ser escuchado). Estos cambios que propician la información descentralizada y anárquica están cambiando las reglas del juego definidas por la teoría de la Espiral del Silencio creada por Elisabeth Noelle-Neumann hace 20 años. Pero no todo es así de bonito, los partidos políticos, empresas y ONGs están utilizando la red social para popularizarse y así utilizar el propio medio para ponerle puertas al campo ("profesionalizar la red social" creando grupos de iguales en la red, y frenando con esto su libertad y apertura). De esta forma, la espiral del silencio no desaparece, sino que se adapta al nuevo medio tecnológico en el que ahora nos comunicamos.
- Las relaciones políticas online y el ruido en campaña (Xavier Peytibi): Habla sobre la forma de hacer política en la web, que no se debe basar en "tener presencia en la web", tratando de reproducir en el mundo online lo que ya se hace en el offline: hacer marketing sin escuchar ni promover el diálogo. La política en la web se debe basar en crear tejido colaborativo, establecer conversación con los ciudadanos y hacerles partícipes de las decisiones que se tomen. Los políticos deben participar activamente en diálogos y conversaciones online y offline, acercándose al ciudadano. Me quedo con la frase: "La ciudadanía quiere cada vez menos ruido y menos propaganda. Quiere comunicación directa y soluciones, relaciones personales (online, pero sobre todo en persona), e incluso poder dar sus ideas y que sean escuchadas. Y quiere que la comunicación sea rápida, pero también sencilla, de tú a tú, amable, que responda a sus dudas a través de sus preguntas o proactivamente, pero que no se base en informaciones generales o solo en críticas al contrario."
- Las campañas son otro 2.0 (Edgar Rovira): Trata sobre la utilización de las redes en las campañas electorales, y cómo este uso no se enmarca en el concepto de "2.0" que conocemos. Las aportaciones de las redes sociales a las campañas electorales pueden agruparse en dos grandes bloques: 1) La difusión de nuevos materiales (videos, etc.) especialmente preparados para las redes sociales y orientados a colectivos concretos, y 2) la coordinación de activistas para que lleven a cabo acciones de campaña.
- Administración 2.0, ¿tecnología o actitud? (Carlos Guadián): En este artículo se habla de las características que debería tener una Administración 2.0, y cómo se han ido definiendo las líneas en las que se debe basar esta Administración a lo largo del tiempo (desde el punto de vista tecnológico, y desde el punto de vista filosófico-social). Insta a las administraciones a dejar de ser meros actores reactivos en la red, cambiar de actitud y fomentar la "escucha activa". Algunas frases "Una Administración 2.0 no puede darse sin que se produzca un cambio de actitud en quienes gestionan los servicios, en quienes los ejecutan y sobre todo en quienes los reciben. La tecnología es importante, pero lo es más la actitud.". "No es suficiente ... usar determinadas herramientas o tecnologías sin realizar un uso adecuado. El cambio de actitud de la Administración, como del personal que la compone ha de ir hacia la colaboración, la escucha activa, la generación de conocimiento compartido.".
- Internet crea nuevos límites (Jorge Galindo): El artículo tira por tierra algunos mitos sobre el uso de Internet por parte de los partidos políticos para lanzar campañas. El mito de "Hacerlo por internet sale más barato" cae por su propio peso cuando se plantean cuestiones como la dificultad de seleccionar los canales de difusión idóneos, personalizar el mensaje o luchar contra la cantidad de ruido que reciben los internautas para llegarles con un mensaje concreto. Asimismo, aunque es más fácil que el usuario se "haga fan" de una causa con un sólo click, es más difícil fidelizar su compromiso real. Por todo esto, hacer campaña en la red plantea nuevos retos distintos a los "offline" y hace que no sea tan fácil ni salga barato (si se quiere hacer bien).
- El límite del 2.0 en la acción y el activismo social y político (José Rodríguez): Profundo análisis sociológico sobre las repercusiones de la red en las relaciones sociales y el activismo (tanto sus ventajas como sus límites). El principal límite es que el compromiso adquirido con un click es muy efímero, y "como viene se va", no tiene perdurabilidad en el tiempo. Sin embargo, este activismo apoyado por una movilización "analógica" y con liderazgo (no tan descentralizado) consigue mejores resultados. A largo plazo, el activismo online también puede generar discurso y "condicionar los valores y pensamientos mayoritarios de la sociedad".
- Redes paralelas: internet como agente de separación (Roger Senserrich): El artículo, al igual que el de Guillem López-Bonafont, aborda los límites a la libertad de la red que se imponen con la creación de grupos de opinión que suelen centrarse en su discurso (por tanto, a muchos consumidores de información les llega sesgada, al igual que en los medios habituales cuando uno decide leer un periódico y no otro). También aborda las tácticas utilizadas por partidos políticos americanos, creando mensajes muy personalizados dirigidos a públicos específicos que consiguen movilizar estos colectivos muy eficientemente.
4 comentarios:
Nada mejor que un buen resumen que adapte el documento al medio e incluso haga más comprensible el contenido.
Agradezco la referencia y el esfuerzo.
Grácias por la mención y el resumen.
Gracias a vosotros por la aportación al manifiesto, me parece muy bueno.
Lo malo de resumir es la pérdida de información y/o la subjetividad del que resume, espero que el impacto de ambas no haya sido muy alto.
Muchas gracias, Manuel, por tu tiempo en el resumen y por la referencia. Me alegro que te guste.
Saludos!
Publicar un comentario